Resolución:
La
resolución es un factor que siempre está presente en los medios electrónicos,
está relacionado directamente con el soporte, que en este caso es el monitor,
el cual está formado por una cuadrícula de píxeles sobre los que se dibuja la
forma. El tamaño de los píxeles es variable, lo que produce imágenes con mayor
o menor calidad, por lo tanto, se puede señalar que a mayor número de píxeles
mejor será la definición de la forma en pantalla. Esto es aplicable a cualquier
texto o imagen.
Color texto/fondo:
Cuando
tenemos que buscar un color para asociar a un tipo, lo primero que deberemos de
examinar son los objetivos del trabajo que tenemos que realizar y el público al
que va dirigido.
Uno
de los factores más importante de los textos es el contraste entre éstos y el
fondo sobre el que se sitúan. Un contraste adecuado hace que los textos se lean
bien y que su lectura no canse al lector. Si el tipo se disminuye en tamaño,
debe incrementarse la fuerza de contraste de color.Aunque hay que tener en cuenta que no solo el contraste , tanto tonal como de color, es un factor importante para la legibilidad, sino qué color, ya que si colocamos un texto verde sobre rojo fuerte, tiene un gran contraste posible pero dudo que pudiese leer mas de dos párrafos.
Y si a una mala elección de color le sumamos que la pantalla de un ordenador está retroiluminada, lo cual cansa la vista cada minuto, entenderemos por qué lo que más se debería utilizar es el negro para el texto y blanco para el fondo.
Uso del scroll:
Se dice que es mejor la legibilidad textual en un texto formado por una sola columna, aunque haya que utilizar el scroll y se esté obligado a desplazarse en la pantalla.
El uso del scroll implica un
proceso sincrónico entre los músculos de la mano y el movimiento del ojo para
no perder el renglón siguiente y mantenerse en el que se está leyendo; pero
solo es mejor para personas con hábito de lectura en pantalla, ya que las
personas que utilizan el ordenador más de cinco veces por semana son las que
pueden leer en movimiento sin que este factor altere su lectura. Por lo tanto,
el factor movimiento altera en gran medida la legibilidad textual en personas
con poco hábito de lectura en pantalla.
Tipografía:
Cuanto más sencilla sea la forma, más legible es. Las tipografías sin serifa suelen ser mas legibles en pantalla porque no tienen remates que interfieran con las formas de las letras. Sin embargo, esto no significa que los tipos sin serifa son necesariamente mas fáciles de leer, por ejemplo, el texto impreso, considera a los tipos con serifa mas legibles porque unen unas letras con otras, dando una continuidad al texto. En la pantalla, debido a la distorsión, las de palo seco son la mejor opción para una buena legibilidad.
De hecho hay tipografías diseñadas para aguantar una gran distorsión de pantalla como la Tiresias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario